
La auditoria legal de cuentas anuales
Valmaña Cabanes, AntonioSinopsis: El régimen legal de la auditoría de cuentas ha vivido una profunda transformación, tanto en Europa como en España. En el plano comunitario, con la Directiva 2014/56/UE, que modifica la anterior Directiva de 2006, y con el Reglamento (UE) 537/2014, que establece normas específicas para auditorías de entidades de interés público. En el interno, con la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, que sustituye al Texto Refundido de 2011 y se adapta a los nuevos criterios de la Unión. Esta adaptación es la justificación técnica de la reforma, pero existe otra, de carácter sustantivo: la necesidad de recuperar la confianza en las auditorías, perdida como consecuencia de distintos escándalos financieros, con la caída de Enron a la cabeza. Por ello, el nuevo marco legislativo hace especial hincapié en todo aquello que ayude a esa recuperación: un estricto régimen de incompatibilidades, una apuesta por los controles de calidad o la cooperación entre autoridades supervisoras. Este trabajo analiza el nuevo texto normativo, poniéndolo en relación con la norma que deroga y aquéllas de las que deriva, especialmente el Reglamento (UE) 537/2014, cuyas reglas ha adaptado incluso más allá de lo que el legislador comunitario planteaba. Ello se complementa además con el análisis de otros elementos trascendentes para la auditoría. Así, se estudian los aspectos básicos de su práctica profesional (acceso a la actividad o responsabilidad civil) y se abordan también cuestiones relacionadas con las cuentas anuales de las sociedades mercantiles, con especial atención a los derechos de los socios.
Esperando que esta situación sea coyuntural y pasajera, lo cierto es que tendrá su reflejo en las cuentas anuales de las empresas estando obligados a informar debidamente los responsables de su elaboración, al objeto de que los inversores, así como terceras personas interesadas en conocer los estados financieros de una empresa, puedan identificar y colegir qué variaciones respecto a años ... Auditoría de Cuentas Anuales Obligatoría: La Ley Mercantil vigente en el presente ejercicio, obliga a las Sociedades que cumplan durante dos ejercicios consecutivos, 2 de los 3 requisitos siguientes, a designar Auditor de Cuentas y depositar sus Cuentas Anuales junto con el correspondiente Informe de Auditoría en el Registro Mercantil (LAC disp. adic. 1ª, LSA art. 203).
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.leseoffensive.st o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

[Bloque 2: #preambulo-2] PREÁMBULO. I. El objeto principal de esta Ley es adaptar la legislación interna española a los cambios incorporados por la Directiva 2014/56/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006, relativa a la auditoría legal de las cuentas anuales ...

Resumen del libro. El régimen legal de la auditoría de cuentas ha vivido una profunda transformación, tanto en Europa como en España. En el plano comunitario, con la Directiva 2014/56/UE, que modifica la anterior Directiva de 2006, y con el Reglamento (UE) 537/2014, que establece normas específicas para auditorías de entidades de interés público. La auditoría de las cuentas anuales consistirá en verificar dichas cuentas a efectos de dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación; también comprenderá, en su caso, la verificación de la concordancia del informe de ...

La auditoría de las cuentas anuales consistirá en verificar dichas cuentas a efectos de dictaminar si expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación; también comprenderá, en su caso, la verificación de la concordancia del informe de ...

Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006 , relativa a la auditoría legal de las cuentas anuales y de las cuentas consolidadas, por la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE del Consejo y se deroga la Directiva 84/253/CEE del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE) El artículo 5 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, cuando regula los requisitos mínimos que han de contener los informes de auditoría de las cuentas anuales, dispone que deberá ser emitido por el auditor de cuentas o la sociedad de auditoría y que será emitido bajo la responsabilidad de quien o quienes lo hubieran realizado, y deberá estar firmado por esto.

17/12/2013