
DERECHO PENAL ADUANERO
VIDAL ALBARRACÍN, HÉCTOR G.Esta obra desarrolla de una manera práctica y sencilla la más amplia gama de temas de Derecho penal aduanero. El delito de contrabando es un delito en el que se afecta una de las tantas funciones que ejerce del Estado: la del control sobre el tráfico internacional de mercaderías, a los fines de una correcta percepción de tributos y cumplimiento de las prohibiciones a la importación y exportación. Hay otros delitos que también atacan otras funciones del Estado: cambiarias, impositivas y el propio patrimonio público, que merecen ser analizadas a los efectos de delimitar el bien jurídico. El operador de comercio internacional puede recurrir a todas las modalidades lícitas que le permitan mejorar su ecuación comercial, económica y financiera. El Estado deberá legislar de manera de captar y regular aquellas prácticas que lo puedan afectar, pero no utilizar el derecho penal para su eliminación. La labor doctrinaria analizará cuestiones como la relatividad del valor de la mercadería en el comercio internacional. Se debe pues conocer las necesidades de los operadores y diferenciarlas de las manipulaciones fraudulentas. Así, aparecen nuevas formas de operar, tal es el caso de la triangulación, que requiere ser analizada desde distintos ángulos: tributario, aduanero, lavado de dinero. Otro tema que reclama su atención es analizar si cabe la elusión en materia de contrabando. El tratamiento normativo del delito de contrabando ha tenido en la mira la regulación de los delitos penales tributarios. En ambos se contempla en paralelo infracciones administrativas que resultan conflictivas con supuestos delictivos. Por otra parte, se recogen las importantes novedades normativas: Proyecto de Reforma al Código Penal, que subsume en un cuerpo a todos los delitos contenidos en leyes especiales, incluyendo el denominado Código Aduanero, un nuevo Código Procesal Penal de la Nación
Derecho Penal Parte Especial Delitos Aduaneros. Ley de Delitos Aduaneros - Ley 28008. Contrabando
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.leseoffensive.st o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

El Derecho Penal Aduanero es una rama del Derecho Administrativo del Derecho Tributario que se encarga de el tráfico de mercancías. El Derecho Penal Aduanero en nuestra República esta regulado por la Ley Nº 30 de 8 de noviembre de 1984 por la cual se dictan las medidas de contrabando y defraudación aduanero y se adoptan otras disposiciones

DERECHO PENAL ADUANERO El presente trabajo es parte de la tesina doctoral del autor ( sexta entrega ) Dr. Pedro Lanusse Concepto. Contenido El Código Aduanero, en su Sección XII, incluye disposiciones de naturaleza penal. La presente obra analiza exegéticamente la Parte Especial de nuestro Código Penal de 1991. En ese sentido los comentarios plasmados en este trabajo coadyuvarán a los estudiantes a formarse en buenos profesionales del Derecho, juristas técnicamente competentes y bien formados en los principios morales.

Derecho penal aduanero.[ Vidal Albarracín, Héctor G.; ]. Esta obra desarrolla de una manera práctica y sencilla la más amplia gama de temas de Derecho penal aduanero. El delito de contrabando es un delito en el que se afecta una de las tantas funciones que ejerce del Estado: ...

Derecho penal .....130 1.2.6. Derecho procesal ... Derecho aduanero, las influencias que tiene de otras ramas del Derecho y cómo éstas se relacionan con él. 9 00c-INTRODUCCION 6/3/08 07:14 Página 9.

Derecho aduanero. Tradicionalmente el Derecho Aduanero se denominaba Derecho Tributario Aduanero ya que se entendía que las aduanas existían solo para cobrar tributos, ello debido a que con ocasión de la introducción de mercancías en un territorio aduanero se exigen diversos tributos los cuales son denominados derechos arancelarios, cuyas tasas o porcentajes se integran al "arancel