
Héctor garcía: obra fotográfica
Francisco MontellanoSusan KismaricLas fotos más crueles de México. Esa fue la definición que André Malraux otorgó a la obra del fotógrafo mexicano Héctor García. Discípulo de Álvarez Bravo y Gabriel Figueroa, recibió en 2002 el Premio Nacional de las Artes y las Ciencias.Este libro, fruto de la exposición monográfica de Héctor García en el Centro de la Imagen de la Ciudad de México, e incluye una introducción de Susan Kismaric, comisaria del Departamento de Fotografía del MoMa de Nueva York, un texto del historiador Francisco Montellano y una selección de textos de diversos y reconocidos autores – Diego Rivera, Juan García Ponce, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y otros-, que analizan y comentan la obra del genial fotógrafo mexicano.
Durante la década de los 50, Héctor García fundó su agencia Foto Press. En 1953 capturó la imagen que le daría fama mundial: Niño en el vientre de concreto -tras el comentario del escritor André Malraux sobre el gran ejemplo de la crueldad mexicana, que lo llevó a exponer su obra en Francia-. Recuerdan a Héctor García, a 90 años de su nacimiento 2013-08-24 Abren al público acervo de Héctor García 2013-07-03 La farándula y la vida nocturna de la Ciudad de México durante la época de oro del cine mexicano, es retratada en la exposición fotográfica que se inauguro en el Auditorio Nacional
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.leseoffensive.st o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La obra de García permanecerá expuesta al público hasta el 20 de noviembre, en horario de martes a domingo de 9:00 a 17:30 horas. La galería se encuentra ubicada en Peralvillo 55, Col. Morelos FUNDACIÓN MARÍA Y HÉCTOR GARCÍA A.C. Cumbres de Maltrata No.581, Col. 2da del Periodista CP. 03620, México D.F. Visitas de Lunes a Viernes de 10:30 a 15:30.

Su obra fotográfica tiene otro común denominador con la de Andrés Manuel López Obrador; la preocupación social que jamás lo abandona y le da un sello inconfundible. ¿Qué es lo que llama a Héctor? La calle y los de a pie. Héctor García fue bracero y compartió la suerte de los ''espaldas mojadas", retrató la sangre en la nieve a ... Héctor García (Ciudad de México, 23 de agosto de 1923 – Íbid., 2 de junio 2012) es conocido por su extensa obra fotográfica que retrata la vida del México desde mediados del siglo XX, las tensiones sociales y políticas, pasando por los personajes destacados de la vida cultural, hasta los viajes que lo llevaron a conocer personajes citadinos fantásticos y transitar por las calles más ...

Espacios, obra, galerias y detalles son preparados para dar paso a la inauguracion. EL PROYECTO ARQUITECTONICO La galería esta ubicada en una casa de ...

Críticos como Héctor Villarreal encontrarían una gran afinidad entre el fotógrafo y el antropólogo pues en la obra de López “Se percibe una especie de impronta de un Fernando Benítez, como la idea de que lo indígena es cultura y cultural.” A principios de la década de 1960 se publicaron dos libros de Benítez que fueron ilustrados fotográficamente por López: “Viaje a la ... Héctor García Cobo (Ciudad de México, 23 de agosto, 1923-Ciudad de México, 2 de junio, 2012) es conocido por su extensa obra fotográfica que retrata la vida política y cultural de México de mediados del siglo XX, sin embargo también realizó imágenes que dieron voz a los olvidados, a aquellos que vivían en las calles o que su profesión era clave en el país: bomberos, albañiles ...

Ayer por la tarde se realizó la inauguración de la II Bienal Fotográfica Héctor García que fue dedicada a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace ya ocho meses. Participan 48 fotógrafos seleccionados de los cuales se expondrá su obra en la Fundación Archivo Héctor García. Con la presencia